header print

La Goma De Mascar y Los Riesgos Para La Salud De Los Microplásticos

El Redactor: Jessica Q. R.
Los humanos hemos masticado chicle durante cientos de años. Antiguamente, este se elaboraba con la resina del lentisco. Sin embargo, con el tiempo, el proceso de producción cambió y se volvió completamente sintético. Hoy en día, aún se pueden encontrar chicles sintéticos junto a los elaborados con materiales naturales, lo que plantea la pregunta: ¿es el chicle natural más saludable? Investigadores de la Universidad de California presentaron recientemente a la Sociedad Química Americana los resultados de un estudio piloto que realizaron, el cual demuestra que por cada gramo de chicle que masticamos, se liberan, en promedio, unas 100 partículas microplásticas en la saliva, que finalmente digerimos. ¿Es tan peligroso como parece?

¿Qué sabemos sobre los microplásticos y el peligro que representan para nosotros?

"Nuestro objetivo no es alarmar a nadie", declaró Sanjay Mohanty, profesor de la Universidad de California, en un comunicado de prensa. "Los científicos aún no pueden afirmar con total certeza si los microplásticos son peligrosos para nosotros, ya que no se han realizado muchos estudios en humanos sobre este tema". 
Chicles y Microplásticos

Según estudios previos, se estima que una persona promedio consume entre 39.000 y 52.000 partículas de microplástico al año. Están presentes en todas partes y estamos expuestos a ellas a través de los envases de plástico de bebidas y alimentos, las tablas de cortar, las esponjas y los procesos de fabricación de muchos de los artículos que consumimos. El chicle es simplemente un producto específico que hasta ahora no se ha estudiado exhaustivamente en este contexto.

"Mi laboratorio ha investigado principalmente el impacto de los microplásticos en el suelo y el agua. Hemos descubierto que existen diversas maneras en que una persona puede exponerse a los microplásticos: por ingestión o inhalación", afirmó Mohanty. "La mayoría de los estudios relacionados con la exposición a microplásticos a través de la digestión de los alimentos se centran en la contaminación por envases de plástico (botellas de plástico, bolsitas de té de plástico, etc.), pero el chicle es un alimento que, en sí mismo, está hecho de plástico. Sin embargo, la mayoría de la gente lo desconoce. Queríamos medir la cantidad de microplásticos en el chicle, y es importante evaluar el nivel de exposición y los posibles efectos negativos que pueda tener".

¿Cómo se realizó el estudio? 

La goma de mascar está hecha de saborizantes, edulcorantes, una base masticable y otros ingredientes. En las gomas de mascar "naturales", la base masticable es un polímero vegetal, como la resina de árbol, que la hace masticable. Para crear las gomas sintéticas, se utiliza una base masticable sintética, como un polímero derivado del petróleo.

Los investigadores probaron cinco tipos de gomas sintéticas y cinco tipos de gomas naturales de diferentes fabricantes. Cada participante del estudio masticó siete chicles diferentes de estos tipos durante cuatro minutos y se les tomaron muestras de saliva cada 30 segundos. Después, se enjuagaron la boca con agua limpia, se les tomó otra muestra de saliva y se combinaron todas en una sola muestra. Los investigadores también realizaron una prueba independiente en la que cada participante masticó chicle durante un período más largo, tomándose muestras de saliva cada 20 minutos.

Los investigadores midieron la cantidad de microplásticos encontrados en las muestras de saliva y, aunque inicialmente plantearon la hipótesis de que los chicles sintéticos contendrían más microplásticos, les sorprendió descubrir que los naturales contenían la misma cantidad. "No nos sorprendió encontrar microplásticos en los chicles, pero sí descubrir que había la misma cantidad tanto en los sintéticos como en los naturales", afirmó Mohanty.

Chicles y Microplásticos

¿Cuánto microplástico hay en los chicles?

Según el estudio, se encontró que, en promedio, hay unas 100 partículas microplásticas por gramo de chicle. Algunos tipos de chicle contenían más: hasta 600 partículas microplásticas por gramo. Cabe destacar que cada chicle pesa entre 2 y 6 gramos. Los investigadores también descubrieron que ambos tipos de chicles contenían los mismos tipos de polímeros, siendo la poliolefina, un plástico que incluye varios tipos, como el polietileno y el polipropileno, la que presenta la mayor cantidad. 

Tracey Woodruff, profesora de obstetricia y ginecología en la Universidad de California, quien ha estudiado los efectos de los microplásticos en la salud y no participó en el estudio actual, señala que el hecho de que la goma de mascar contenga microplásticos no es tan sorprendente. "Ya nada me sorprende de este tema, pero es triste que algo que nos llevamos a la boca durante mucho tiempo libere microplásticos. Ya sabemos que estamos expuestos a una gran cantidad de microplásticos porque se encuentran en todas partes de nuestro cuerpo, pero el problema es que la goma de mascar que masticamos se suma a la lista de microplásticos a los que ya estamos expuestos".

¿Cuál es el impacto de los microplásticos en la salud?

Este tema aún se está investigando. En una revisión de estudios realizada en 2024, los investigadores demostraron que existe la preocupación de que los microplásticos puedan dañar los sistemas respiratorio, digestivo y reproductivo, y que también podrían estar relacionados con el cáncer de colon y pulmón. La Dra. Dana Hawns, dietista clínica de la Universidad de California que no participó en el estudio, explica que, si bien sabemos que los microplásticos son comunes en nuestros cuerpos hoy en día, estos resultados siguen siendo preocupantes.

"Sinceramente, ¡nunca pensé que el chicle pudiera ser una fuente de microplásticos! Sí, este estudio me sorprende mucho, y no para bien. Al masticar chicle, la mayoría de las personas tienden a tragarse la saliva, y si esta libera microplásticos en la saliva, significa que nos lo estamos tragando, y eso no es bueno".

Chicles y Microplásticos

¿Deberíamos dejar de masticar chicle?

"Este estudio demuestra que tanto los chicles naturales como los sintéticos contienen la misma cantidad de microplásticos, así que, en este caso, no parece importar qué chicle se mastique. Quizás sea mejor dejar de masticar chicle o, al menos, reducir la frecuencia, especialmente en niños, cuyos cerebros pueden ser más sensibles a los daños causados ​​por la exposición a sustancias químicas".

Woodruff dice que es una decisión personal, pero ella misma prefiere evitar el chicle. "Cuanto más masticas, a más microplásticos te expones". Básicamente, estamos añadiendo más microplásticos a los que ya estamos expuestos a diario, así que personalmente prefiero no masticar chicle. Si la gente quiere reducir su exposición a los microplásticos, que ya sabemos que están relacionados con ciertos problemas de salud, es mejor evitar masticar chicle.

Regístrate gratis
Qué quisiste decir:
Al hacer clic en "Unirse", acepta nuestros Términos y Política de privacidad
Regístrate gratis
Qué quisiste decir:
Al hacer clic en "Unirse", acepta nuestros Términos y Política de privacidad