header print

Estos Mitos Sobre Los Cargadores Acortan La Vida Útil De Tu Teléfono

El Redactor: Jessica Q. R.

Cargar un teléfono es algo que la mayoría de la gente hace a diario sin pensarlo dos veces. Sin embargo, muchos, sin darnos cuenta, dañamos nuestros teléfonos debido a hábitos de carga inadecuados.

La desinformación sobre la carga de smartphones se ha extendido por internet. Estos mitos suelen provenir de consejos obsoletos que se aplicaban a tecnologías de batería antiguas, pero que en realidad pueden dañar los dispositivos modernos. Mucha gente aún utiliza métodos de carga de la época de los teléfonos plegables, sin darse cuenta de que las baterías de iones de litio actuales funcionan de forma diferente. ¿Lo peor? Seguir estos mitos obsoletos sobre la carga podría estar acortando silenciosamente la vida útil de la batería y la vida útil general de tu teléfono.

Para aclarar las cosas, analicemos algunos de los mitos más comunes sobre la carga de teléfonos y separemos la realidad de la ficción.

Mito 1: Cualquier cargador funciona bien

Mitos Sobre Los Cargadores

Mucha gente piensa que todos los cargadores cumplen la misma función y se pueden usar indistintamente. Esto no es cierto. Los cargadores de baja calidad o de otras marcas a menudo carecen de la regulación de voltaje y las medidas de seguridad adecuadas que sí incluyen las marcas de calidad. Los cargadores más económicos pueden suministrar un voltaje inconsistente a tu teléfono, lo que puede causar sobrecalentamiento, dañar el puerto de carga y degradar la batería con el tiempo.

Para la seguridad y la longevidad de tu smartphone, elige cargadores certificados por fabricantes o marcas de confianza. Busca certificaciones de seguridad como UL (Underwriters Laboratories) o las recomendadas específicamente por el fabricante de tu dispositivo. El pequeño ahorro inicial que supone comprar un cargador barato no compensa el daño potencial a tu costoso dispositivo.

Mito 2: Todos los cargadores de terceros arruinan la batería

Mitos Sobre Los Cargadores

Si bien los cargadores de terceros antiguos solían causar problemas de batería, las versiones más nuevas han mejorado considerablemente. Muchos usuarios ahora confían en cargadores multidispositivo de fabricantes de terceros de renombre sin que esto afecte negativamente la duración de la batería de sus dispositivos.

La clave es asegurarte de que tu cargador esté certificado para tu dispositivo específico, como la certificación MagSafe para productos Apple. De hecho, algunos accesorios de carga de terceros ofrecen ventajas sobre los equipos originales, como la carga de varios dispositivos simultáneamente o diseños más prácticos.

Simplemente evita las opciones de bajo costo. Siempre verifica que los cargadores de terceros estén aprobados como seguros para tu dispositivo específico antes de conectarlos.

Mito 3: Cualquier cargador USB funciona en cualquier dispositivo

Mitos Sobre Los Cargadores

Que un cable se ajuste a su dispositivo no significa que sea apto para cargarlo. Muchos cables USB se pueden conectar físicamente a varios dispositivos, pero esto no garantiza un suministro de energía seguro.

Distintos cargadores generan distintos niveles de potencia, lo que podría exceder la capacidad de algunos dispositivos. Usar un cargador con demasiada potencia podría causar daños permanentes a su dispositivo.

Tomemos como ejemplo los dispositivos especializados: a menudo vienen con cargadores específicos diseñados para sus necesidades de energía. Usar cargadores alternativos podría resultar en una carga ineficiente o incluso dañar el sistema de gestión de batería del dispositivo.

Mito 4: La carga rápida daña la batería

Mitos Sobre Los Cargadores

Muchos se preocupan de que la carga rápida dañe la batería al causar sobrecalentamiento y acortar su vida útil. Este temor ha quedado prácticamente obsoleto con la tecnología moderna.

Los sistemas de carga rápida actuales funcionan de forma inteligente. Al conectar un cargador rápido, este suministra inicialmente una corriente más alta para aumentar rápidamente el nivel de la batería. A medida que la carga se acerca al final, el sistema reduce automáticamente la corriente para mantener temperaturas seguras. Esta gestión inteligente minimiza los posibles riesgos asociados con la carga rápida.

Si bien el calor excesivo puede afectar la batería con el tiempo, los cargadores rápidos de calidad incluyen sistemas de gestión térmica adecuados. El verdadero riesgo reside en usar cargadores rápidos baratos y sin verificar que podrían carecer de estos importantes sistemas de seguridad.

Mito 5: Dejar que la batería se descargue por completo es bueno

Mitos Sobre Los Cargadores

Una idea errónea persistente sugiere que descargar completamente la batería antes de recargarla ayuda a mantenerla. Este consejo no solo es erróneo, sino que es perjudicial para los dispositivos modernos.

Los teléfonos inteligentes actuales utilizan baterías de iones de litio que no se benefician de ciclos de descarga completos. Dejar que la batería se descargue por completo puede causar una "descarga profunda", lo que podría causar daños permanentes. Las baterías de iones de litio funcionan mejor cuando se mantienen entre el 20 % y el 80 % de carga.

Cuando una batería de iones de litio se descarga por debajo del 2-3 %, puede entrar en un estado de "suspensión profunda" que dificulta la recarga. En casos graves, esto puede impedir que la batería mantenga la carga correctamente.

Para un funcionamiento óptimo de la batería, intenta cargar el teléfono cuando alcance aproximadamente el 20 % y desconectarlo alrededor del 80 %. Esta práctica reduce la tensión en las celdas de la batería y ayuda a mantener su capacidad a lo largo del tiempo.

Mito 6: Cargar desde una computadora portátil o una batería externa es malo

Mitos Sobre Los Cargadores

Una preocupación común es que cargar un teléfono a través de una computadora portátil o una batería externa dañará la batería. Esta preocupación suele ser infundada cuando se utilizan equipos de calidad.

Usar el puerto USB de una laptop o una batería externa confiable para cargar tu smartphone es seguro y práctico, especialmente cuando no tienes enchufes cerca. Los teléfonos inteligentes modernos están diseñados para manejar diversas fuentes de energía eficazmente.

La principal diferencia es la velocidad de carga. Los cargadores de pared suelen ofrecer mayor potencia para una carga más rápida, mientras que las laptops y las baterías externas pueden ofrecer menor potencia, lo que resulta en tiempos de carga más lentos. Esto no daña la batería, simplemente tarda más en cargarse por completo.

Algo a tener en cuenta: si tu laptop se calienta inusualmente mientras cargas tu teléfono, el puerto USB podría estar sobrecargado. En este caso, es mejor desconectarlo y usar otro método de carga.

Mito 7: Usar el teléfono mientras se carga lo ralentiza

Mitos Sobre Los Cargadores

Mucha gente cree que usar el teléfono enchufado ralentizará significativamente el proceso de carga. Esta idea errónea no se corresponde con la gestión de energía de los smartphones modernos.

Los teléfonos actuales vienen equipados con sofisticados sistemas de gestión de batería diseñados específicamente para gestionar múltiples tareas de forma eficiente. Los dispositivos modernos pueden gestionar fácilmente el uso y la carga simultáneos sin causar problemas en ninguno de los dos procesos. Un cargador rápido de calidad proporciona suficiente energía para cargar la batería y permitir el uso activo al mismo tiempo.

Cabe destacar que actividades exigentes como jugar en el móvil o ejecutar aplicaciones que consumen mucha energía del procesador pueden hacer que el teléfono cargue más lento que si estuviera inactivo. Esto se debe a que estas actividades, que consumen mucha energía, compiten con la energía disponible para cargar la batería.

Mito 8: Cargar el teléfono durante la noche daña la batería

Mitos Sobre Los Cargadores

Otro error común es creer que dejar el teléfono enchufado durante la noche sobrecargará la batería y la dañará. Esto podría ser parcialmente cierto en dispositivos antiguos, pero los smartphones modernos han eliminado este riesgo por completo.

Los teléfonos actuales incorporan controladores de carga inteligentes que detienen automáticamente el proceso de carga una vez que la batería alcanza el 100 %. Tras alcanzar la carga completa, el teléfono simplemente toma energía directamente del enchufe en lugar de la batería, lo que evita ciclos de carga innecesarios.

Algunos fabricantes incluso han implementado funciones avanzadas como la carga adaptativa, que aprende de tu rutina diaria y ajusta la velocidad de carga en consecuencia. Por ejemplo, si sueles cargar tu teléfono por la noche y lo desenchufas a las 7:00 a. m., podría cargarse al 80 % rápidamente, luego ralentizarse y alcanzar el 100 % justo antes de tu hora habitual de despertarte. Esto reduce la carga de la batería y prolonga su vida útil.

Si bien dejar el teléfono enchufado toda la noche no daña los dispositivos más nuevos, mantener la batería completamente cargada al 100 % durante periodos extremadamente largos (varios días) puede contribuir a un envejecimiento ligeramente más rápido de la batería con el tiempo. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios habituales, este efecto es mínimo en comparación con otros factores que afectan la salud de la batería.

Relacionado: 8 Cosas Que Están Agotando La Batería De Tu Teléfono

Mito 9: Usar el teléfono mientras se carga sobrecargará tu dispositivo

Mitos Sobre Los Cargadores

Probablemente hayas escuchado a muchos que responder llamadas o usar aplicaciones mientras se carga sobrecargará tu teléfono. Este temor es en gran medida infundado con la tecnología actual. Los smartphones modernos cuentan con circuitos aislados que gestionan de forma segura las funciones de carga y uso de forma independiente.

Si bien las actividades que consumen mucho procesador pueden ralentizar un poco la velocidad de carga, no dañarán la batería ni crearán condiciones peligrosas. Los incidentes de teléfonos que han sido noticia generalmente se deben a defectos de fabricación o baterías falsificadas, no al uso normal durante la carga.

Dicho esto, la carga rápida a potencias muy altas (como 65 W o 100 W) combinada con aplicaciones exigentes puede aumentar considerablemente la temperatura de la superficie del dispositivo. Para mayor comodidad y un cuidado óptimo del dispositivo, es recomendable usar el teléfono para tareas más ligeras, como enviar mensajes o navegar por internet mientras se carga, pero quizás puedas reservar las sesiones largas de juego o la transmisión de video 4K para cuando el cargador ultrarrápido no esté conectado.

Regístrate gratis
Qué quisiste decir:
Al hacer clic en "Unirse", acepta nuestros Términos y Política de privacidad
Regístrate gratis
Qué quisiste decir:
Al hacer clic en "Unirse", acepta nuestros Términos y Política de privacidad